lunes, 9 de enero de 2023

Nuevo Convenio, Nueva Puñalada al sector TIC de CCOO, UGT y patronal

 

Aunque no disponemos de todo el texto del preacuerdo de nuevo convenio TIC, puede tener más elementos negativos de lo ya visto, sí podemos avanzar que supone una pérdida de poder adquisitivo muy importante en las tablas salariales por categoría.

Resalta el sindicalismo de la firma fácil que se producen incrementos de “hasta el 10,7% de promedio”. Os vamos a explicar de dónde sale eso.
    • De las 23 categorías actuales del convenio actual, 10 están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Es decir, actualizar unas cantidades ilegales a unos euros por encima del SMI (que pronto quedarán de nuevo por debajo) es usado para maquillar la subida real. Estaban obligados a actuar así por Ley.

La inflación desde la última actualización (Enero 2020) hasta el último mes oficial (Noviembre 2022) ha sido del 13%. ¿Y qué dice el acuerdo?

  • Todas las categorías del Área de programación (III), excluyendo la que tiene cantidades ilegales por debajo de SMI, han tenido un incremento del 3% (es decir 10 puntos de pérdida de poder adquisitivo).
  • En la nueva Área de ‘Consultoría de Negocio y Tecnología’ (es un misterio quién será traspasado a este área más aún conociendo el fraude generalizado en las categorías profesionales) la patronal ha tirado la casa por la ventana… incrementos de entre el 3,39% y el 6,17%. Se pierde entre 7 y 9,6 puntos de poder adquisitivo.


El truco del salario base

No contentos con esa brutal pérdida de valor real de las tablas, han realizado el ‘truco del salario base’. Para que no impacten esas migajas en él cálculo de la antigüedad de cada trabajador/a (se calcula en función del salario base), los incrementos reales de salario base en el Área 3 de programación están entre el -0.42% y el 1.47%, el resto van en el concepto ‘Plus Convenio’.

Sí, habéis leído bien, hay una categoría, E1, donde han reducido el salario base, con lo cuál se le reducirá también lo que se venía percibiendo como antigüedad.


¡Al menos habrá cobro de atrasos!

Bueno, en realidad no. Se le perdona a la patronal todo el año 2021 y el primer semestre de 2022. ¿Y respecto los atrasos del segundo semestre? Pues como CCOO y UGT firmaron la compensación y absorción en el artículo 7 del Convenio, no verás un céntimo si tienes complemento salarial de algún tipo.

Pero…esto no puede ser, ¿y qué tal los años siguientes?

Obviamente, más pérdida de poder adquisitivo. Para 2023 acuerdan un incremento del 2,5% (la previsión del Banco de España es del 4%) y del 2% para 2024. Todo esto en un contexto de alta incertidumbre por impactos de energía y materias primas.

¿Hay cláusula de regularización si la inflación es más alta?

No. Estaremos al final del ciclo de este convenio ante unas pérdidas en dinero constante de alrededor del 10-13%. Os lo traducimos: Más de una nómina entera.

Bueno, pero eso a mí no me afecta, yo cobro por encima y me lo curro mucho.

Pues sentimos decirte que sí te afecta: Las empresas son rácanas con los salarios mínimos del convenio precisamente porque quieren ofertar plazas con la cantidad más baja posible. Esos puestos de trabajo “tiran hacia abajo” a todo el sector y de repente tu sueldo con el que vives más o menos bien un día te explican que “está fuera de mercado” y te dan una patada.


Teletrabajo

CCOO y UGT acuerdan 17€ de pago de costes por mes de teletrabajo. No es sólo que sea ridículo que se compense con esa cantidad los costes por calefacción, internet, etc. sino que en otros convenios recientes que han firmado ellos mismos (como el Contact Center) la cantidad es de 26€/mes (un 53% más). ¿Lo absorberán, además, en nómina si tienes complemento salarial?  Pues lo veremos en breve.

Los sindicatos CIG, ELA y LAB-STV (sindicatos autonómicos con más del 15% en su Comunidad Autónoma) no firman esta desvergüenza. La CGT está cerca de poder entrar en la siguiente negociación de convenio TIC al acercarnos cada vez más al valor necesario, pero es necesario organizarnos y crear más secciones sindicales en el sector.

CCOO y UGT son juguetes rotos. Las diferentes patronales se ríen de ellos por su falta de capacidad de presión. Saben que acabarán firmando lo que sea, sin que les tiemble el pulso por debajo de cualquier mínimo y la muestra la tenemos con convenios como este. Los y las perjudicadas: quienes trabajamos en el sector.

Hacemos varios llamamientos a las plantillas del sector TIC:

  • Es necesario organizarse en sindicatos que no doblen las rodillas. Aunque ignores la tormenta, te acaba llegando.
  • Pedimos la enésima reflexión a los y las afiliadas de base de estos dos sindicatos. ¿Estos son los objetivos que queréis?
  • Necesitamos abrir un espacio de debate y coordinación con otras organizaciones del sector TIC. Hay que parar este descalabro de condiciones laborales.

lunes, 8 de marzo de 2021

Comunicado 8M Madrid

 COMUNICADO DEL SECRETARIADO PERMANENTE DE LA CONFEDERACIÓN
TERRITORIAL DE MADRID CASTILLA LA MANCHA Y EXTREMADURA DE LA CGT:


EN EL 8M SE PROHIBE EL DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN DE LAS MUJERES DE CGT MCLMEX


El pasado 4 de marzo recibimos la noticia de que la Delegación de Gobierno de España en Madrid había prohibido todas las manifestaciones, concentraciones y demás eventos que estaban convocados para los días 7 y 8 de marzo, con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en la C. de Madrid.


La medida, que fue considerada por todas las mujeres como un insulto y una falta de respeto hacia su lucha, siempre necesaria y hoy más que nunca, decía fundamentarse en razones de salud pública avaladas por unos pretendidos informes que desconocemos.


El mismo 4 de marzo la Confederación Territorial de Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura de la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid contra la Resolución del Delegado de Gobierno que nos prohibió la concentración cuya autorización de 23 de febrero ya nos había sido notificada el 24 de febrero pasado por entender vulnerado el derecho fundamental de reunión y manifestación recogido en la Constitución Española.


La concentración que se iba a retrasmitir en streaming para evitar aglomeraciones, consistía en un acto reivindicativo para 100 personas en la Puerta del Sol de Madrid a las 12 hs. en una zona debidamente delimitada que iba a contar con extremas medidas de seguridad para las personas participantes e incluso para las que pudieran desplazarse por la zona en los momentos en que trascurriera la concentración para evitar cualquier peligro, siendo conscientes de la difícil situación socio sanitaria que se da en la Comunidad de Madrid derivada de la COVID-19 y de la nefasta gestión que los responsables políticos están llevando a cabo.


Los hombres y mujeres de la CGT de Madrid, una vez más, asistimos indignadas a una decisión que nos reafirma que el sistema patriarcal sigue aprovechándose de su poder para reprimir, criminalizar, arrinconar y coaccionar todas las acciones que organizamos las mujeres en defensa de nuestros derechos.


Finalmente, la decisión adoptada tras la vista que tuvo lugar en la tarde de ayer en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid ha ratificado la injustificada y arbitraria decisión del Delegado del Gobierno de prohibir la Concentración solicitada por la Confederación Territorial de Madrid Castilla la Mancha y Extremadura de la CGT para el próximo 8 de Marzo a las 12 hs. en la Puerta del Sol de Madrid.


Nos habéis prohibido el derecho de reunión pacifica, aludiendo a cuestiones sanitarias, cuando a diario tienen lugar decenas de manifestaciones en nuestras calles. Pero ni de lejos creáis que nos vais a poder vencer ni amedrentar. Seguiremos en LA LUCHA hasta acabar con este sistema fascista y patriarcal hasta conseguir todos los derechos que nos corresponden.


Con estas prohibiciones nos quedan claras las políticas de discriminación que se llevan a cabo, represivas y totalmente contrarias a los derechos constitucionales.


Y finalmente hacemos un llamamiento a l@s compañer@s de CGT a estar alertas y dispuestas porque SI o SI, de una manera u de otra, nosotras reivindicaremos el 8M.


Secretariado Permanente de la Confederación Territorial de Madrid Castilla la Mancha y Extremadura de la CGT

viernes, 22 de enero de 2021

Sopra Steria: 108 despidos en 2020

Se repite el patrón del año anterior, y volvemos a acabar el año con más de 100 despidos de indefinidos.

Aquí os dejo la tabla con los despidos de indefinidos de este año y de los anteriores hasta 2017.

Año

2020

2019

 2018

2017

1T

25

17

6

21

2T

25

28

14

16

3T

29

28

7

5

4T

29

29

10

6

Total

108

102

37

48

En diciembre 2020 en Madrid se ha despedido a bastantes compañeras/os con más de 20 años de antigüedad. 

Sólo en el mes de abril 2020 la cantidad de compañeros/as que no pasaron el periodo de prueba fue de 46, cuando lo ‘habitual’ suele estar por debajo de 10 en un trimestre completo. 

Pero esto no va de cifras, esto va de situaciones personales. Aquí os comentamos unas cuantas, para que veáis que esto le puede pasar a cualquiera, a pesar de que siempre pensemos que esto no nos puede pasar a nosotros. Hemos cambiado los nombres, para preservar la privacidad.

  • Casia: En febrero recibe el feedback del CRH con un resultado muy positivo. Le suben el sueldo por primera vez en los 21 años que lleva en la empresa. Su trabajo como responsable de proyectos es óptimo, muy proempresa, y más tras la paliza del último proyecto. En marzo recibe La Carta y su cara de perplejidad queda registrada para la posteridad. Demanda a la empresa para que su despido compute como Indefinido y lo gana de calle.
  • Ezequiel: Desarrollador Senior. En 10 días le cumple el periodo de prueba. Está tranquilo porque está sacando mucho trabajo con calidad a base de realizar horas extras sin remunerar. Tan tranquilo que le notifica informalmente a la empresa que en 4 meses va a ser padre. Al día siguiente le notifican que no ha pasado el periodo de prueba. 
  • Keren-Hapuc: Lleva en contrato por Obra y Servicio varios años, trabajando en varios proyectos. En enero su jefe de proyecto realiza con ella la planificación para los primeros 6 meses del año, y con proyección a asegurar su puesto los siguientes 6 últimos meses del año. 3 días más tarde le notifican que se ha acabado su Obra. Demanda a la empresa por fraude de ley para que su despido compute como Indefinido y lo gana de calle.
  • Jeremías: Lleva 17 años en Sopra, la gran mayoría en el mismo cliente realizando todo tipo de labores. Un día, desde Sopra le dicen se acaba su periodo en el cliente. El mismo cliente no sabe nada de esa salida y expresa una queja formal. Al día siguiente, en las oficinas de Sopra recibe La Carta. Demanda a la empresa para que su despido compute como Indefinido y lo gana de calle.
  • Jemina: Madre monoparental con hijas pequeñas, con reducción de jornada por guarda legal y 14 años en la empresa. 22 de diciembre, se acercan las navidades y ya está dispuesta a disfrutar de las fiestas con su familia, pero recibe La Carta y se da cuenta de que le van a 'imponer unas vacaciones' mucho más largas. Demanda a la empresa por despido nulo y lo gana de calle.

 Estos son sólo algunos ejemplos, hay muchos más. 

 

Si nos dejamos pisar, nos pisarán siempre. Defiende tus derechos.

Os esperamos y contamos con todos vosotros para hacer de esto una realidad mejor para todos. Anímate a formar parte del comité de Madrid.

Aquellos que estéis interesados en recibir más información de manera totalmente confidencial, podéis escribirnos a la dirección cgt.sopragroup@gmail.com